Más que una extensión del sitio
web, las App son un portal de contenidos único y debe tener un tratamiento como
tal. En general en México las personas cuentan con 26 App activas; con activas
me refiero a que se revisan por lo menos una vez al día. ¿Qué haremos como
marca para llegar a esta clasificación?
Una buena estrategia es dar la
opción a personalizar esa aplicación en cuestiones de visualización y más allá
de la información disponible. Realizando actualizaciones y cambios siempre
pensados para beneficio del consumidor en línea.
¿Pago o gratuita? De acuerdo a Merca 2.0, el 64% de las personas
no han pagado por una APP desde que tienen su Smartphone; ¿Cómo abordar esta
cifra? Con una App de baja calidad en programación y diseño no te garantiza
usuarios fieles o un espacio en la memoria de su dispositivo. Como marca debemos considerar que tipo de APP
necesitamos Android o IOS; si bien el 71% de los Smartphone son de sistema
Android, es importante recalcar los extractos socioeconómicos y tipo de
dispositivos.

Seamos consientes que todo en manos del consumidor puede ser
transformado y usado de otras maneras. Antes de hacer un release al consumidor
final se deben hacer pruebas en todos los dispositivos posibles y con el mayor
número de personas. Un pequeño tip es establecer un equipo de pruebas por
dispositivo; no olvides probar tu app con distintos proveedores de telefonía
celular y redes Wi-fi.
Una app puede impulsar a tu marca más allá de los límites geográficos
de tu localidad; la clave es brindarle a usuario lo que necesita en la manera
que lo quiere. La batalla en las App, no sólo se limita a tener una aplicación
y conseguir una descarga; ahora luchamos por un compromiso tecnológico y de
servicio que no habíamos experimentado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario